top of page

"

 Mayo 28 de 2015

 

“Hay algo más importante que la lógica: la imaginación” decía el maestro Alfred Hitchcock, tal vez refiriéndose también a las miles de formas de contar una historia.

 

En este caso hablaremos de Les Interdits, película francesa estrenada en el 2013, ópera prima de los directores Anne Weil y Philippe Kotlarski en cuanto a largometrajes.

 

Esta historia nos enseña una serie de sucesos en la vida de una par de primos franceses, Carole y Jerom. Recién llegados a la ciudad de Odessa (hoy Ucrania), transcurren el día como turistas, 

Les Interdits: De cortos a largometrajes

BRAHIAM ACEVEDO

mientras en las noches se adentran en la oscuridad de la subversión en la URSS.

 

Sus líneas narrativas, aunque van de la mano de dos personajes, son diversas, en tanto que intentan trabajar el filme desde una perspectiva histórica, también desarrolla desde un principio un confuso romance, que luego daría explicación de lo que se trata en realidad.

 

En lo argumental intentan poner en juego una mezcla de incesto familiar de segundo grado (Carole y Jerom) como hilo de enganche amoroso, sin embargo como la construcción de su guión, parte de esto, necesariamente debe tener un contexto, y es aquí donde nos encontramos con otro traspié, ya que intentan introducirnos a las desconocidas profundidades de la URSS, plena guerra fría pero que sólo es usada para poner el contexto de una historia romántica que es contada de una manera tan parsimoniosa que tiende a llevar al sopor a quien la ve.

 

Si Anne Weil y Philippe Kotlarski intentaron con su ópera prima lograr enganchar desde la punto romántico a su público, su mensaje llegó boicoteado, pues ya se intentaba hacer ese mismo año con La vida de Adéle y Amor Indigo, ya que es evidente que el romance atrae público, pero en este caso no se logró. No obstante, si por el contrario intentaban hacer énfasis en lo histórico, su forma de llevarlo no fue la más sensata, en tanto que otros filmes que lo han intentado hacer como foco principal, ejemplo Good bye Lenin (2003) llevaron su mensaje de manera contundente, o desde otra perspectiva un poco más polisémica está The Wall (1982), aun así desde el contexto histórico; Les interdits se queda corta. 

QUIMERA CINECLUB

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e

Informática Educativas

Asignatura Cine

Universidad Tecnológica de Pereira

E-mail: cineclubquimera@gmail.com

  • Facebook Social Icon

Síguenos 

bottom of page