top of page

"

Junio 8 de 2015

 

Nos encontramos en inicios del siglo XX, y nuestra protagonista Liéna, acaba de quedar viuda, con una gran herencia y aun mayor, responsabilidad. Aquella mujer tiene la terea de instalar los tendidos eléctricos para toda la población rural que labora en los alrededores de su propio dominio, cuestión que se le empieza a salir de las manos gracias a la sublevación de un grupo de estos campesinos en busca de unas reformas laborales.

 

François-Xavier Vives, encontró la forma para representar lo que quería, ya que Landes como tal es una gran obra. Aun así no es perfecta, en cuanto a lo polisémico, ya que desborda de índices falsos

Belleza y perplejidad

BRAHIAM ACEVEDO

y escenas no tan trascendentales, es más, que no son ni conectivas

 

La intención de representar la introspección de Liéna fue usada en un principio con un recurso sutil y complaciente para el espectador, no obstante no duró mucho, ya que lo que se había construido con la delicadeza que fue propia en la construcción del filme, se quebranta con el final de su desarrollo, en tanto que más que un final abierto, parece ser un final demasiado subjetivo, refiriéndome pues al guión, ya que como tal no hay un tejido de coherencia.

 

Con esto no quiero decir que esté mal trabajar los cambios abrumadores y saltos en la diégesis, es solo que no hay los suficientes indicios para que esto suceda. Cosa que sucede con ahora la reciente obra Birdman, de Alejandro Gonzáles Iñárritu, donde en un principio le mandan al espectador en un elefante invisible un gran mensaje diciendo, esto no va a ser algo normal, con los meteoros, las medusas, y el protagonista levitando mientras habla con una voz en off, tiene entonces el espectador las suficientes armas para darse cuenta que no se ha sentado a ver una secuencia muy predecible.

 

No obstante el tinte político que tiene la obra es bien marcado, en tanto que el hecho de usar el tema de las protestas campesinas de busca de reformas salariales pero desde un punto vertical ya da mucho de qué hablar, en tanto que exhibe de una manera totalmente explicita el triunfo de la aristocracia.

 

Aunque es una película realmente bellísima en cuanto a la estética visual, no argumental, es necesario decir que toda la construcción desarrollada con esa beldad, termina nadando en la ambigüedad.

QUIMERA CINECLUB

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e

Informática Educativas

Asignatura Cine

Universidad Tecnológica de Pereira

E-mail: cineclubquimera@gmail.com

  • Facebook Social Icon

Síguenos 

bottom of page