top of page

"

Junio 10 de 2015

 

Y ahí está parado el personaje principal, en el mismo cuarto dónde asesinó a su madre, pero con sus recuerdos aún muy confusos, mira al personaje que está fuera del cuarto y da a entender que ese personaje no está ahí, porque no existe, sino que es él mismo, pero el personaje no desaparece, hasta que nuestro protagonista toma una decisión fatal.

 

Enajenación, un corto realizado por los estudiantes de cuarto de semestre de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el cuál una persona al parecer pierde la razón por el asesinato de su madre, el título nos da el índice de esto, pero bueno, primero se debe conceptualizar para seguir, ¿qué es enajenación? Es un término desde el derecho civil, para decir que una persona tiene locura total, pérdida de la razón y/o demencia. En esto el inicio es muy claro, además de excelente, ya que tiene la emoción necesaria para entender lo que está pasando y atraparlo a uno. 

Enajenación

JUAN CAMILO HERRERA

El género de suspenso es un género muy difícil de tratar, ya que debe atrapar totalmente al espectador en un juego mental, en el cuál las personas no se pueden despegar de la pantalla ni por un segundo, porque sí eso pasa, van a perder elementos importantes de la película; en esto falla este corto, ya que con detalles como que se note que el actor no sabe tocar violín y le den tanta cámara a él tocando, la recepción se daña, se siente cierto rechazo hacía lo que está viendo.

 

Ahora hablando de la actuación, dónde el demonio, alter ego o amigo imaginario del personaje principal, nunca se define quién es él, es el personaje más fuerte, se nota su experiencia en la actuación, se apega a sus líneas y las dice con gran naturalidad, aunque a veces por el sonido se dificulte escuchar algunas de las cosas que dice, ya que no está con buena calidad. A las demás actuaciones les falta emoción, la cual es necesaria para trabajar en género de suspenso, ya que dentro de este, se debe convencer al espectador que la persona que está viendo detrás de la pantalla, está sufriendo, está asustada, está pasando por momento difíciles, pero en este corto el espectador no se logra identificar con nadie, en ningún momento, sobreactuación y falta de emociones reales o por lo menos creíbles son lo principal dentro de este corto.

 

Narrativamente, los personajes no tienen una buena construcción, simplemente van apareciendo en la trama como sí nada, como por arte de magia y resultan siendo de alguna manera determinantes en la historia, sin tener un protagonismo claro, hay muchos detalles para entender quién es el personaje, de dónde viene y para dónde va, qué hacen falta, el espectador casi que tiene que inventarse la historia de cada personaje para entender el contexto.

 

Aunque la historia tiene un gran comienzo, después se cae, no logra contar lo que quiere y con un final digno de David Fincher, no por su calidad, sino por lo que le quiere dar a entender al espectador, dónde se juega con dos personajes que resultan ser el mismo, es muy abrupto el cómo se llega a ese punto, sin un quiebre paulatino del protagonista, aunque muy correcto para el título de la película, ya que se podría decir que resultó siendo víctima de su enajenación. 

QUIMERA CINECLUB

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e

Informática Educativas

Asignatura Cine

Universidad Tecnológica de Pereira

E-mail: cineclubquimera@gmail.com

  • Facebook Social Icon

Síguenos 

bottom of page