top of page

"

Junio 10 de 2015

 

Al iniciar la película podemos ver a un hijo que desesperado llora debido a la muerte de su madre, la cual no sabemos de qué o cómo murió; no se deja claro cuanto tiempo pasó, simplemente se vuelve a mostrar al mismo joven, pero esta vez acompañado de un personaje que genera cierta curiosidad, este nuevo personaje acompaña al joven a una audición de violín, en la cual al parecer no le va muy bien, debido a esto, él empieza a convencer al joven de que hay que llevar a cabo ciertos asesinatos, en los cuales el joven al parecer no participa; al final vemos una confrontación, en la cual intentan explicar que dicho personaje era parte de la imaginación del joven, o sea que el joven fue quien asesinó a su mamá y las demás personas, siendo así, podemos decir que este joven sentía la necesidad o encontraba como única solución asesinar a quien se interpusiera en su

Realidades confusas

LINA CARDONA

camino o simplemente a quien le despertara cierta desconfianza; al final el joven decide terminar con su vida, quizás así desaparecería su culpa y su compañero imaginario, al cual ya no podía ver con buenos ojos. Esta decisión final fue demasiado espontánea y confusa, uno espera más, espera entender qué era lo que realmente pasaba, espera ver si fue una solución efectiva, al menos que nos mostraran su suposición de qué hay más allá de acabar con tantas vidas y hasta con la vida propia, suponer qué pasa con esas invenciones mentales que todos poseemos, después de que su creador muere; yo personalmente quería más, quería más respuestas.

 

Esta película gira alrededor de la idea de la doble personalidad, cuando dejamos de reprimir ciertos instintos y los sacamos a flote, pero que al momento de hacerlo nos parece que alguien más lo hizo, aunque realmente fue uno mismo. Lograr esto es bastante difícil, los realizadores de esta película casi lo logran, ya que en algunos momentos de la historia se tiene la duda de si uno de los personajes es del todo imaginario o real, esto debido a la interacción del personaje con el mundo real; también en los diálogos faltó mucho más, faltó claridad y muchas más explicaciones, faltaron más recuerdos para darle un sentido total al por qué el protagonista había desarrollado este personaje imaginario y qué lo llevaba a matar.

 

En sí la película es entretenida e inspira mucho a pensar sobre el ser y nuestra moral, evidencia los límites del ser humano, su capacidad para engañarse a sí mismo y ante todo la diversa construcción de realidades, pero con algo si no estuve de acuerdo, y es que hubiera preferido que hubieran quedado más reflexiones y menos cabos sueltos.

QUIMERA CINECLUB

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación e

Informática Educativas

Asignatura Cine

Universidad Tecnológica de Pereira

E-mail: cineclubquimera@gmail.com

  • Facebook Social Icon

Síguenos 

bottom of page